4.5 PEDAGOGÍA EN LA ILUSTRACIÓN Y LA NUEVA ESCUELA
Opinión personal: como futura pedagoga es necesario saber desde que tiempo la educación empieza a darse a conocer y dar frutos para educar al individuo y saber que pedagogos influyeron en estas épocas....
ILUSTRACIÓN
Siglo
XVIII. SIGLO DE LAS LUCES. Movimiento cultural de
amplias repercusiones pedagógicas que
invade toda Europa.
Emergían
de siglos de oscuridad e ignorancia a una
nueva edad iluminada por la razón, la ciencia y el respeto a la humanidad.
La
educación adquiere un significado excepcional. Es fuente de felicidad y de
progreso para los individuos y las sociedades, se convierte en una fuente de
progreso y regeneración.
NUEVA ESCUELA
Corriente
de renovación pedagógica que surgió a
finales del siglo XIX y se ha desarrollo a lo largo del todo el siglo XX. Su
objetivo principal es la reforma de la
escuela tradicional.
Uno
de sus mas importantes enfoques es “educación para la vida” la mejora de los
aprendizajes y la dignificación del trabajo.
ROL DEL DOCENTE
Docente
como Facilitador.
Formación
en el uso de la información y el
conocimiento
Comprensión
y construcción social del conocimiento
Desarrollo
de la capacidad de hacer uso de la
información y de los conocimientos
Capacidad
para pensar, analizar, investigar, crear,
resolver problemas,
ROL DEL ALUMNO
Aprendizaje
activo, participativo, colaborativo, centrado en el niño.
Diferentes
ritmos de aprendizaje.
Integración
de la escuela con la comunidad.
Trabajos
individual y grupal que propician el
dialogo y la interacción.
Currículos
pertinentes a la Vida diaria del estudiante.
Rincones
de Aprendizaje que recuperan y fortalecen
la identidad cultural
Finalmente
genera estudiantes motivados, felices y
seguros de si mismos.
PEDAGOGOS
JUAN AMOS COMENIO
¢Propone
una educación universal y aporta las bases para el inicio de la modernidad en
la forma de educar, con su Didáctica Magna.
JEAN-JACQUES ROUSSEAU
¢La
educación es muy importante porque tiene la virtud de formar hombres y a través
de ello podemos hacerlos generosos y felices o malvados. La educación, en los
términos que el autor la plantea, no sólo hace a los hombres sabios o
ignorantes, sino que hace hombres o no los hace.
JOHANN PESTALOZZI
¢Desarrolla
un centro de enseñanzas y formación de profesores y con el cual alcanza un punto culminante en su trabajo pedagógico.
Friedrich
Fröbel
¢Creo
el término “jardín de niños” centrando su actividad en animar el desarrollo
natural de los pequeños a través de la actividad y el juego.
¢Para
esto, desarrolló material didáctico específico para niños, y se preocupó de la
formación de las madres.
![](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/8/82/Frederick-Froebel-Bardeen.jpeg/220px-Frederick-Froebel-Bardeen.jpeg)
EDUCACIÓN EN LA INFANCIA
•En el S. XX se busca promover la educción
en todos los niveles, dándose una expansión en los sistemas educativos.
•
•Se busca terminar con el analfabetismo.
•
•Ellen Key influyó en la educación de este
siglo con sus ideas sobre la nueva educación, donde se creía en la bondad
natural del niño. Luchó también por la educación de las mujeres.
MARÍA MONTESSORI
•La educación se basa en un
triángulo compuesto por el ambiente, el amor y el niño-ambiente.
•Elaboró la pedagogía científica, partiendo de la observación y del
método científico y elaboró sus materiales y su filosofía.
• Rechazaban los premios y los
castigos, los niños obtenían la satisfacción de realizar solos su trabajo.
Fuente Citada: Pedagogía y la nueva escuela
http://ceujasociales.blogspot.mx/2011/07/pedagogia-de-la-ilustracion-y-pedagogia.html